Economía del bien común
Cada vez es más frecuente oír hablar de la economía sostenible, de la economía social o solidaria, de la economía del bien común y, sin duda, estos serán modelos económicos que se desarrollarán en el seno de sociedades cuya única barra de medida ha sido el binomio éxito-dinero en lugar del bien común aportado.
La avaricia y la envidia han sido los principales y ocultos motores de comportamientos insolidarios en busca del máximo lucro personal o corporativo. Competir en lugar de cooperar ha sido la consigna habitual, pero el público en general, y los clientes en particular, empiezan a valorar y a sensibilizarse frente a este incipiente cambio de valores.
Son muchas las empresas o empresarios que, a lo largo del año, han contribuido a una causa solidaria que merece ser conocida para que la semilla germine y se extienda como ejemplo a seguir.
Muchas serán las tendencias y movimientos que verán la luz en los próximos años, pero lo cierto es que hacer el bien nunca sucumbirá y ése es nuestro objetivo. Conocer acciones en las que la cooperación y la solidaridad se han puesto de manifiesto y han contribuido a resolver un conflicto, una necesidad o han supuesto una mejora personal o social. Eso ha de ser noticia. Eso merece un reconocimiento. Eso favorece el cambio de valores egoístas por solidarios. Eso genera satisfacción y alegría.
Queremos promover estas actitudes informando de esas aportaciones al bien común, recogiendo testimonios y dando fe de los resultados. Eso merece ser publicado, debe estar es su página web como noticia.
Le invitamos a que cumplimente este formulario tanto si tiene casos que contar como si desea dar el primer paso y así entrar de lleno en la economía del bien común con nuestra cooperación.